Organización de bases de datos y análisis comparativos

Estructuración robusta de bases de datos que posibilitan la realización de análisis comparativos.

Benchmarking

Qué es Benchmarking

Es evaluar una empresa en base a informaciones comparativas de su realidad individual, frente a otras compañías de la misma, u otras actividades productivas.


Objetivos del Proyecto de Benchmarking

Dar apoyo y seguimento al produtor, a las actividades rurales, administrativas y financiera, a traves de elaboración de informes comparativos, que permitan la evaluación de desempeño individual, en relación al promedio a su región


Pilares de acción del proyecto Benchmarking

  • Soporte técnico a usuários
    • Visitas a los campos, con el fin de orientar a los usuários
    • Soporte permante a los usuários de herramientas de gestión utilizadas en su propriedade.
    • Organización de encuentros para el intercambio de información, recibiendo apoyo técnico especializado, aprofundando en temas relevantes demostrado por antecedentes generados por sus reseñas
  • Soporte a grupos de discusión

    Los grupos de discusión, constituyen un elemento importante en la promoción y generación de benefícios del proyecto Benchmarking. Durante las reuniones se podrán anticipar demandas, definir estructuras de bases de datos e identificar caminos para la mejora de procesos produtivos

  • Herramienta informática de gestión

    IGEAgro desarrolló un software especializado, que al ser utilizado por cada uno de los produtores del proyecto Brenchmarking, garantiza la estandarización y la velocidad de intercambio de información. Junto a eso, nuestro software há podido ofrecer al productor el entendimento y realización de pruebas sobre el uso los sistemas informáticos en el dia a dia.

    Como ejemplos de funcionalidades podemos mencionar:

    • Gestión de inventarios de insumos
    • Valorización de inventarios para una actividad productiva y opcionalmente para parcelas de terrenos
    • Gestión de productividad por parcela
    • Comercialización de producción y visualización de stock de todas las actividades productivas
    • Posibilidad de aplicación de filtros en todas las pantallas, brindando al usuário una posición más facilitada en cada consulta
    • Exportación a formato Excel de todas las pantallas
    • Registro de cuotas de financiamiento de máquinas
    • Registro de almacenamiento por máquina
    • Registro de mejoras y benefícios por objetivos
    • Registro de desempeño de variedades
    • Inventario de máquinas, animales y tierras
    • Informes plurianuales, que permiten el análisis comparativo de varias cosechas
    • Informe financiero en standard DRE (Resultado de Ejercicios Demostrables), que permite al productor la visualización de su situación financiera y estado de su negocio
    • Informe de flujo de caja, con detalles de entradas y salidas de capital de propiedad, con catálogo de cuentas saldadas y por pagar, haciendo click en cada item que desee visualizar especificamente

    Haga clic aquí y descargue la versión de muestra de IGEAgro-GFR

  • Intercambio de información en tiempo real (Comunidad Web)

    Compartir en tiempo real acontecimientos de la cosecha via Web, a través de herramientas que permitan la rápida inserción de datos desde celulares, tablets y computadores, que permitirá la identificación de amenazas al proceso productivo de forma rápida y organizada. Los produtores rurales interconectados por médio de la comunidad Web tendrán a la mano herramientas que diseminarán la cultura de la información sobre el proceso productivo.

    IGEAgro brinda asesoría, através de la implementación del proyecto Benchmarking, diseño y arquitectura de sistemas informáticos (Aplicación Web y dispositivos celulares) orientados a la aceleración de intercambios de datos entre productoresrurales.

    De esta manera, se ejecutará la identificación de indicadores monitoreados y compartidos en comunidad, de acuerdo a la evolución de los cultivos agrícolas y atividades de producción animal, pudiendo ejemplificar como indicadores:

    • Situaciones de plagas y enfermedades
    • Circunstancias Climáticas
    • Sucesos de fallas de insumos
    • Clasificación de granos
    • Situaciones de logística
    • Situaciones de catástrofes
    • Precios de insumos y servicios de transportes
  • Formación de capital humano

    La capacitación de los miembros del Proyecto Benchmarking es un pilar fundamental, para poder garantizar los benefícios establecidos, y así también, ampliar la capacidad de gestión del agronegocio.

    IGEAgro ejerce sus funciones con:

    • La organización y mantención de paginas web de gestión
    • Programación de cursos y organización de equipos técnicos en campo
    • Formar y capacitar a familiares de produtores, con interés en la gestión de propriedades rurales.
    • Interacción con centros de formación técnica y profesional para la capacitación de estudiantes con herramientas de gestión
    • Organización de material de apoyo de comunicación en temas de gestión
  • Organización de bases de datos y análisis comparativo

    La implementación de un proyecto de Benchmarking, necesita una base de datos robusta y estructurada, a partir de la cual será posible realizar análisis comparativos

    Una vez estructurada la base de datos, se necesitará también una adecuada capacidad de procesamiento, considerando equipos informáticos como conexión a internet y recursos humanos, que serán utilizados para la ejecución del análisis comparativo, con la capacidad de identificar oportunidades de mejoras para los miembros.


Asesoría

Objetivo de la Asesoría

El termino “compliance”, vela por el cumplimiento de las regulaciones y normativas legales, así como también, estándares de producción, políticas económicas, sociales y ambientales, establecidas por el sector público y privado.

Es así, que IGEAGRO ha podido asesorar procesos productivos agropecuarios con la implementación de programas de desarrollo de estándares de producción, capaces de elevar el grado de “compliance”.


Experiência do IGEAgro

A través de los años de gestión y asesorías con ajustes de estándares, podemos destacar:

Visitas en terreno orientadas al cálculo de costos de producción


Manual de mejores prácticas agrícolas, desarrollada por la ISGA – International Soybean Growers Alliance


Representación de produtores de soya en el estado de Mato Grosso sobre RTRS (Round Table of Responsible Soya)

IGEagro propone modificaciones de la manera como se abordan las técnicas de RTRS, promoviendo la mejora continua, a partir de un proceso compartido de responsabilidades en la cadena de producción de soya


Asesoría de desempeño e implementación del programa Soya Plus

Una vez identificada la necesidad de creación de un programa de fomento de mejora continua, basado en la adhesión espontánea y voluntaria de productores rurales, IGEagro aportó con el diseño e implementación del programa Soja Plus, patrocinado por la ABIOVE (Asociación Brasileira de Oleíferos Vegetales) y la APROSOYA/MT (Asociación de Productores de Soya y Maíz de estado de Mato Grosso)

Soya Plus se estructura según a sus procesos cíclicos de mejora continua, de acuerdo a los siguientes puntos:

  • Diagnóstico de desafíos y oportunidades
    • Estructurar diagnósticos representativos de diferente realidad regional
    • Realizar un seminario anual: Desafíos y oportunidades de la Soya de Brasil
    • Planear acciones para la evolución de indicadores
  • Promover acciones de apoyo y fomento
    • Producir y organizar material técnico de apoyo a la implementación de mejores prácticas
    • Ofrecer herramientas de gestión
    • Formar agentes multiplicadores
    • Organizar
  • Monitorear los indicadores de performance
    • Verificar la eficacia de acciones del programa Soja Plus sobre la instauración de mejores prácticas en las unidades de producción
  • Identificar los avances obtenidos

    Todas las intenciones serán divulgadas y reconocidas por diversos mecanismos:

    • Boletín estadístico anual
    • Encuentro anual de participantes
    • Sellos de calificación
    • Certificación de unidades de producción

Hacienda en 3D

Desarrollada por IGEAgro, la Hacienda 3D tiene la finalidad de mostrar y presentar modelos de buenas prácticas de construcción en propriedades rurales, de esta manera el productor puede visualizar los modelos apropiados que consideran aspectos de salud, seguridad laboral y responsabilidade ambiental.

-->

A cerca de nosotros

Quiénes somos y un poco sobre nuestra historia

Quem somos?

Somos una empresa dirigida a la implementación de técnicas de gestión aplicadas al Agronegocio

Historia

  • Fundada em 2004
  • Fomentó el proyecto Bentevi en conjunto a ESALQ, de 2004 a 2010 que tuvo el objetivo de promover la generación de indicadores de producción de diversos cultivos (cana, soya, maíz, frijol, algodón, café, uva, limón, flores, fruticultura)
  • De 2007 a 2015 emprendió con el proyecto de diagnostico y desarollo de gestión financiera de productores de naranjas.
  • Com APROSOYA/Mato grosso, fue desarrollado e ejecutado el proyecto Referencia, dirigido a la gestión financiera de propiedades de soja. Fueron 11 años de seguimento, desarrollo e implementación de software de gestión y generación de informes comparativos sistematizados, beneficiando a más de 1500 productores rurales.
  • En asesoria a la SAPROSOYA/Mato Grosso y la ABIOVE, diseñó el proyecto SOYA Plus, orientado a la mejora de procesos de gestión economica, social y ambiental sobre produccion de SOYA
  • Seguimiento sistemático, realizado desde 2004, con el objetivo de constatar la evolución del costo de producción de diversos cultivos en America Latina.

Equipo de trabajo

Compuesto por profesionales calificados en las áreas de sistemas de información, administración, economia y logística.

Nuestro Equipo

Profesionales calificados en la área de sistemas de información, gestión y calidad, administración, economia, logística, Sistema de información, benchmarking, planeamento estratégico y mejora continua

Magísteres y Doctores egresados de la USP en colaboración al cuerpo de docentes y profesionales de la USP

Programa de practicantes para alumnos de ciencias Agrarias


  • Magísteres y doctores
  • Profesionales calificados
  • Alumnos de ciencias Agrícolas
  • Colaboración de docentes

Contacto

Informaciones de Contato

Informaciones de Contato

IGEAgro – Consultoria Ltda
Calle Barão de Piracicamirim,1107 – San Dimas
Piracicaba/SP, Codigo Postal 13416-005
Fono: +55 (19)39272040
E-Mail: contacto@igeagro.com.br